AGRADECIDOS POR SU VISITA

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

FACEBOOK

lunes, 21 de octubre de 2013

EL Lazarillo de Tormes


EL Lazarillo de Tormes

Hemos visto en clase El lazarillo de Tormes y  ya sabéis las cosas que expliqué y debéis tener en cuenta para el examen.Su forma autobiográfica, el personaje es un antihéroe, obra realista , los personajes evolucionan psicológicamente es anónimo. Ya ampliaréis el próximo año. Pero no está demás que conozcáis algo de él . Os dejo el power visto en clase Novela picaresca El lazarillo de Tormes











COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE de Jorge Manrique


COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE de Jorge Manrique


He encontrado un recurso estupendo para conocer más la obra de Jorge Manrique

La narrativa de ficción


La narrativa de ficción

El tema  La narrativa de ficción:

La lírica


La lírica

Este es el tema de  La lírica

El verso y sus medidas


El verso y sus medidas

EL tema 8 está resumido aquí: EL VERSO Y SUS MEDIDAS,atención que tenéis mucha parte práctica,no os confiéis y repasarlo varias veces. También os dejo aquí un poema para medir, ya podéis practicar la medida de los versos:
¡Oh fuerza de los años poderosa!
Pues muros y arcos en olvido pones,
¿qué harás de Silvia solamente hermosa?
Francisco de Borja , en José Manuel Blecua: Poesía de la Edad de Oro, Castalia

Moza vestida de luto.
¡Soleá..! ¿A dónde vas ?
Voy a recordarle a un  hombre
que la vida es tan fugaz
que no merece la pena
de reir ni de llorar”
Federica García Lorca : Poema del cante jondo, Espasa

¡Dime qué dices, mar, qué dices, dime!
Pero no me lo digas ;tus cantares
son, con el coro de tus varios mares
una voz sola que cantando gime.
Miguel de Unamuno : !Dime qué dices, mar”!

EJERCICIOS:( para el jueves día 4 de marzo)
Medida de los versos de los siguientes poemas:
Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.
Rubén Darío : Cantos de vida y esperanza, los cismes y otros poemas
Aquel si viene o no viene
aquel si sale o no sale
en los amores no tiene
contento que se le iguale.
Juan de Timoneda: “Canzoneta “

Mi cantar vuelve a plañir:
“Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
en el corazón clavada.”
Antonio Machado: Yo voy soñando caminos
Hasta que el pueblo las canta,
las coplas , coplas no son,
y cuando las canta el pueblo
ya nadie sabe el autor.
Manuel Machado : ” La copla “
Os dejo este vídeo , es otro recurso que podéis usar para repasar.
Para preparar el examen os dejo más poemas para medir los versos, espero que os sirva de ayuda, la mejor manera de aprender es hacer análisis métricos.

El teatro


El teatro

Aquí os dejo el power  que vimos en clase , el tema del  ”El teatro”

Combinaciones de versos


Combinaciones de versos

Aquí está el tema Combinaciones de versos

La estructura de las palabras


La estructura de las palabras

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN EN CÒMICS

Nuevos cómics de ortografía



Nuevos cómics de ortografía .


De nuevo, alumnos de 2º de ESO, colaboran en el proyecto normas de ortografía cómics,esta vez desde el colegio Pedro Poveda de Jaén cuyo profesor es José Luis LomasAquí podéis leer y ver los nuevos cómics, también están en twitter. Gracias de nuevo a los alumnos y colegios de otros centros por colaborar en el proyecto.
Irene Mª Padilla Muñoz 2º ESO
Uso de la H

Normas de ortografía en cómics


Final de una etapa del Proyecto Normas de ortografía en cómics.Valoraciones.

Quedan 3 días para que el proyecto Normas de ortografía en cómics llegue al final de esta 1ª etapa.Después de trabajar durante este curso con los alumnos,he querido hacer una valoración y para esto,he pasado a los alumnos un formulario.Es importante tomar nota de todas aquellas cosas que los alumnos han comentado y propuesto,he adjuntado aquí una muestra de los resultados,para que todos las puedan leer y al mismo tiempo saber lo que han opinado el resto de compañeros.Saber la opinión e inquietudes de un grupo puede ayudarles a valorar el trabajo realizado y aprender del resto de compañeros.
Esperamos continuar el año que viene con más normas de ortografía en cómics y otros proyectos que ilusiones y faciliten el aprendizaje de la asignatura de lengua a nuestros alumnos. Un feliz verano y merecido descanso a todos los alumnos de este  curso 2012-13.
Estos son algunos de los comentarios que han hecho los alumnos:
Revisión proyecto normas
Valoración trabajo grupo:
Valoración proyecto normas

ORTOGRAFÍA Y CÒMICS


2ª etapa normas ortografía cómics

lunes, 9 de septiembre de 2013

Soy Hincha y qué????

Se que es un blog cultural, disculpen pero no puedo dejar de ser Hincha. La Tristeza es parte de la vida pero ya van 32 años asi que a esperar otros cuatro  años, para sufrir de nuevo.

jueves, 5 de septiembre de 2013

ROMEO Y JULIETA

ROMEO Y JULIETA

En Verona dos familias rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo conoce a Julieta, hija única de los Capuleto y ambos se enamoran a primera vista. Se casan en secreto, con ayuda de Fray Lorenzo. El mismo día de la ceremonia, Teobaldo insulta a Romeo, a pesar de ello este último rehúsa batirse. Mercutio, el mejor amigo de Romeo, entabla duelo a muerte con Teobaldo. Romeo trata de separarlos y Teobaldo aprovecha para herir mortalmente a Mercutio. Romeo reta a Teobaldo y venga a su amigo matando a su adversario. El Príncipe de Verona condena a Romeo al destierro o a la muerte. Romeo huye a Mantua después de una última entrevista con Julieta.
El Conde Paris, pariente del príncipe, pide la mano de Julieta y le es concedida. Julieta se niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja que acepte la boda y le entrega un elixir que la sumirá en un estado parecido a la muerte. Le indica tomarlo la noche anterior a la boda y se compromete a estar con ella cuando despierte en la cripta de su familia, acompañado de Romeo, después ambos jóvenes escaparían. Fray Lorenzo envía un mensajero a Romeo para que venga por Julieta en el momento de despertar. El mensajero no encuentra a Romeo ya que éste, avisado por su criado de que Julieta ha muerto, sale inmediatamente hacia Verona.
Romeo llega a la cripta de los Capuleto encontrándose con Paris, que iba a depositar flores a su futura esposa. El Conde se indigna al ver a Romeo, ambos se baten, resultando vencedor el joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por última vez y toma veneno, falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo, quien se atemoriza al ver los cuerpos de Paris y Romeo.
Julieta despierta y el fraile trata de convencerla para que huya con él, pero la joven se niega al ver a su esposo muerto. Julieta se acerca a Romeo, lo besa y se hiere con el puñal de su esposo, muriendo abrazando a su amado.








DRAMAS LÍRICOS

DRAMAS LÍRICOS

Teatro el Globe, grabado de la época
  

Shakespeare posee uno de los vocabularios más copiosos no solo de su época sino también de toda la Historia de la Literatura. Lo que indica su grado de precisión verbal y a la vez ese estado lingüístico de gracia que caracteriza todo su sistema de dicción y en el que intenta traducir a palabras nada menos que la realidad del hombre y la del mundo.

Pocas veces la lengua, sin dejar de ser habla, ha sido como en él un completo alfabeto capaz de representar todo y de verbalizarlo conviertiendo los términos en arma y en joya y al revés. Y ello tanto en el Shakespeare lírico  -el de los sonetos- como en el teatral.

Se ve muy bien en él la inmensa fuerza de su intenso lirismo dramático, el modo en que el pentámetro yámbico -el verso al que se tradujo la Eneida de Virgilio- sirvió de base a sus distintos mecanismos y hasta qué punto la prosodia resulta inseparable de su elocución. Pero también la huella de sus lecturas de Horacio y de Séneca y todo lo que debe al pensamiento político y filosófico de este último en lo relativo a su reflexión sobre las pasiones y el poder.

Absoluta modernidad

La muerte violenta, el fantasma de los celos, los remordimientos, la clemencia, "el mayor poder del poderoso", el honor, el sueño que disfrutan las gentes felices mientras "la corona se acuesta siempre insomne", los ejércitos, la melancolía, el amor, la adversidad, el placer imaginado, lo sublime terrorífico, la noche casi ya romántica, el lenguaje de las flores, las referencias mitológicas en que aquello se envuelve y una temperatura léxica que eleva el nivel de los signos hasta ese grado máximo que quería Pound... todo eso desfila por las obras de Shakespeare.

Sorprende, sí, la absoluta modernidad de Shakespeare tanto como nos admira su riqueza y variedad verbal. Pero más aún nos sorprende y admira su meditación sobre el tiempo en Troilo y Crésida y, sobre todo, en Macbeth, donde nos hace ver cómo la senda de los días nos ha llevado al otoño y a sus hojas doradas. Eso es Shakespeare: la invención de la verdad o su formulación lírico dramática más pura.

                                          Jaime Siles.
                                          ABC Cultural,  28 de julio de 2012.

COMENTARIO CRÍTICO: KAFKA Y LA EUTANASIA

COMENTARIO CRÍTICO: KAFKA Y LA EUTANASIA



EUTANASIA

Cuando al final de su enfermedad Kafka ya no podía soportar el dolor, le recordó a su amigo, el doctor Klopstock, la promesa que le había hecho de inyectarle una dosis mortal de morfina, y como en el último momento el médico dudara, Kafka le dijo: "Mátame, si no serás un asesino".
Existe el derecho inalienable de morir sin sufrimiento, aunque sólo sea para que la crueldad de una larga agonía, que a menudo depara el destino, no destruya la felicidad que uno haya podido vivir a lo largo de los años, porque si a la hora de la muerte tienes sed es como si hubieras estado sediento toda la vida; si mueres resentido todo tu pasado se llenará de resentimiento en el último instante; si permaneces entubado, aquellos nidos de pájaros que de niño buscabas en los limoneros se hallarán agonizando también dentro del tubo de la UVI; en cambio, si te vas al otro mundo en paz, sin dolor, dulcemente sedado, esa armonía final puede regenerar una existencia terrible o desordenada.
Decía una copla popular: oh, santa Ana, dadnos una muerte serena y, sobre todo, con poca cama. Nunca estará de más rezarle a esta patrona de la buena agonía para que en la hora última, cuando ya no haya remedio, nos evite caer en manos de un medico creyente y sádico, que a través del monitor te obligue a apurar las heces del cáliz de la vida sin desperdiciar una sola gota, en cuyo caso te llevarás a la eternidad la sensación de toda una existencia llena de tormentos.
 El resentimiento se deriva de la convicción de no haber satisfecho los sueños de juventud, de no recibir el reconocimiento que crees merecer, de pensar que la culpa siempre la tienen los demás. Este sentimiento de frustración lo puede experimentar una nación, un gobierno, un político, un artista, un escritor o cualquier ciudadano corriente, y en este caso, quien lo sufre se suele convertir en un ente sumamente peligroso. De resentimiento se derivan las guerras, las altas traiciones y los navajazos privados.
El derecho a morir sin dolor es complementario del derecho a ser feliz y a que se cumplan todos los sueños. Hay que coronarse de placeres, buscar el éxito de las empresas y el triunfo en la vida o tener la sabiduría de resignarse si ese deseo no se cumple, porque sólo así puede uno estirar la pata tranquilamente y disolverse en la oscuridad sin más problemas. Al final morir en paz puede exaltar una vida miserable.
 El absurdo del último dolor inútil e insoportable lo iluminó Kafka con el rayo de su inteligencia. Alargar la agonía es el asesinato.

Un payaso frente a Dostoievski

Un payaso frente a Dostoievski

Como venimos afirmando, los clásicos nunca mueren. Su mensaje sigue siendo válido en la sociedad actual. Prueba de ello es el artículo publicado este fin de semana en El País.


Gregor Acuña sube a escena y el público no se ríe. Esto ocurrirá, previsiblemente, el próximo miércoles en Córdoba. Una experiencia nueva para un payaso que ha trabajado con Tricicle en su formación Clownic y que desde 2006 arranca carcajadas con su propia compañía, Excéntrica Producciones. Actor, director de teatro y musicales, ayudante de dirección en óperas, profesor del Centro de las Artes Escénicas de Sevilla... este sevillano nacido en Alemania (Hamburgo, 1971) ha hecho de casi todo sobre y detrás del escenario menos enfrentarse a un texto dramático. Y para estrenarse ha elegido nada menos que El Gran Inquisidor, de Dostoievski, un cuento que el escritor ruso publicó en 1880 dentro de la novela Los hermanos Karamazov y que habla de cómo el hombre tiene tanto miedo a la libertad que se refugia en la religión para renunciar a ella.

La obra se estrenará el próximo día 12 en la Casa de Sefarad de Córdoba, donde estará hasta el 15. Dirigido por el argentino Juan Carlos Malpeli, se trata de un monólogo de una hora de duración que el autor de Crimen y castigo ubicó en la Sevilla de 1559, cuando el Gran Inquisidor gozaba de un poder casi absoluto y los herejes ardían a diario.
En ese ambiente, Dostoievski se plantea ¿Qué pasaría si Jesús volviese a la tierra y viera el imperio que la Iglesia ha levantado en su nombre? Por supuesto, la Inquisición lo habría encerrado acusándole de herejía. El monólogo es el interrogatorio que el Gran Inquisidor, Fernando de Valdés, le hace a ese que dice llamarse Jesús, quien le contesta con un desafiante silencio.
"Desde 1992 he tenido muchos monólogos en mis manos, aunque ninguno me ha atrapado como este. Ahora, a mis 41 años, siento la necesidad de contar cosas del alma y este es un texto que te abre todos los poros. Nosotros hemos trasladado la obra a la actualidad, aunque el texto, salvo pequeños recortes, permanece intacto. Vivimos tiempos de crisis, de búsqueda, tanto a nivel espiritual, como social o político. Nuestra sociedad está desolada, hay un vacío tan grande como el que retrata Dostoievski en su obra", explica el actor.
Para leer el artículo completo

NI TODO VAMPIROS, NI SOLO QUIJOTE

NI TODO VAMPIROS, NI SOLO QUIJOTE


REPORTAJE: Vida & Artes EL PAIS DIGITAL, 10/08/2010

Los clásicos siguen en su peana, pero en versión corta - La escuela elige otras lecturas obligatorias para no alejar al joven de la literatura 

INMACULADA DE LA FUENTE 10/08/2010

Cada generación tiene unos mitos, sea Emilio Salgari ayer o Harry Potter y la serieCrepúsculo hoy. Junto a ellos el legado de Cervantes, Shakespeare, Baroja, García Lorca, García Márquez, Matute. Unos nutren su imaginario de héroes, sueños e imágenes. Otros ayudan a entender el mundo. ¿O no siempre?
Leer por placer o por obligación: el dilema está ahí. (…)
No es cierto que adolescentes y jóvenes lean poco. Según el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros que publica trimestralmente la Federación de Gremios de Editores de España, el 97,3% de los jóvenes de entre 14 y 24 años encuestados se declara lector. Eso sí, el 81,2% especifica que practica lecturas digitales. "Los jóvenes de entre 12 y 18 años pueden incluirse en el grupo de lectores habituales, siempre que se entienda la lectura como una actividad que puede llevarse a cabo en diferentes soportes",(…) La fuerza de Internet es más grande que nunca. Aunque prefieren el soporte clásico a la hora de leer cómics, novelas o cuentos, se decantan por la pantalla para acceder a periódicos o blogs, además de determinadas redes sociales.
Las ficciones cambian al compás que lo hace el mundo. Y el modo de contarlas lleva el mismo camino. ¿Está cambiando el imaginario de los adolescentes actuales? ¿Varían tanto sus lecturas respeto a las de los adolescentes de otras épocas? Si los clásicos son el eje que une a las diversas generaciones, ¿los profesores de hoy piden los mismos autores que los docentes de ayer?
Los clásicos siguen en su peana hoy como ayer. (…)

El artículo completo podéis consultarlo en la siguiente dirección.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/todo/vampiros/solo/Quijote/elpepisoc/20100810elpepisoc_1/Tes

LA ORTOGRAFÍA ¡¡¡¡¡QUÉ PROBLEMA!!!!!!!

LA ORTOGRAFÍA ¡¡¡¡¡QUÉ PROBLEMA!!!!!!!


Reproducimos íntegro, por su interés, este artículo publicado por Blanca Torquemada en el ABC, el 1 de mayo de 2013.

«Estamos en un momento crítico», alertan desde la RAE. Todas las pruebas diagnósticas indican que los estudiantes españoles escriben cada vez peor. «La situación es preocupante»

Si los jóvenes «catean» en política y cultura general, como demostró hace una semana ABC, no podía faltar en el vasto océano de la ignorancia de las nuevas generaciones la falta de dominio de la ortografía. La mayoría de los profesores coincide: los estudiantes españoles cada vez escriben peor, con el matiz de que las carencias abarcan varios aspectos: las burradas ortográficas propiamente dichas, la pobreza expresiva, las incorrecciones gramaticales y, ahora, la evidencia de que a muchos adolescentes les importa un rábano saber si «exhaustivo» lleva o no hache intercalada. Eso en las redes sociales no penaliza y, además, si necesitan saber la grafía correcta, ya la buscarán en Google. No se trata del esnobismo intelectual de Juan Ramón («”Cójelo” en tu sinrazón») ni de la rebeldía provocadora de García Márquez cuando propuso liquidar la norma, sino de indolente indiferencia.


La Real Academia Española está detectanto que existen motivos de inquietud «no sólo por la ortografía, sino también por la cultura en general, por la lengua, por la escritura... Estamos en un momento crítico», evalúa Salvador Gutiérrez, el académico de la RAE que ha coordinado la nueva Ortografía, recién publicada. «Todas las pruebas diagnósticas indican que la situación es preocupante -abunda-, y los profesores que están en las aulas nos lo dicen también. Y no debemos conformarnos con que las autoridades manifiesten que esto es producto de la sociedad en la que vivimos, que es una sociedad cambiante. Se debería hacer un análisis objetivo, no catastrofista ni apocalíptico, de cómo estamos y cómo estábamos, porque no ha habido evaluaciones serias de si las reformas educativas han funcionado o no. La educación es una cuestión de Estado, y en ella debemos ponernos todos de acuerdo. Pero, desgraciadamente, no es así».

La lengua se valora menos

Sin olvidar que, en medio de tantos bandazos de la política educativa, ha eclosionado internet. ¿Se diluye la valoración social de la corrección ortográfica al abrigo de la inmediatez de las nuevas tecnologías? En España es además una simplificación reducir la cuestión a un fenómeno global desencadenado por las redes sociales, porque aquí se dan también ombliguismos locales como la liquidación casi total del aprendizaje de la lengua común en los currículos educativos de algunas comunidades autónomas.

Pese a ello, Gutiérrez, catedrático de Lingüística, lamenta más la general y progresiva reducción de las horas lectivas dedicadas a la lengua: «Yo no quiero cargar las tintas sobre las comunidades, porque el mal es general. Es una cuestión de pensamiento cultural, de si la lengua ha de tener más espacio en la educación o menos. Y hace años esa asignatura tenía muchas más horas en la educación, también las comunidades donde no hay lenguas específicas. Ha ido perdiendo horas, importancia y nivel de exigencia, y eso lo estamos pagando de una manera muy seria».

En paralelo, las primeras alarmas sobre el efecto pernicioso de las nuevas tecnologías saltaron hace unos años cuando se generalizó entre los chavales la comunicación en lenguaje sms, a través de los teléfonos móviles. Sin embargo, el máximo experto en ortografía de la RAE no ve ese aspecto como especialmente preocupante «porque es una escritura circunscrita a un ámbito muy concreto, igual que los anuncios por palabras o los telegramas en su momento». Pero ahora el panorama es más confuso y las incorrecciones están ganando terreno en todos los soportes. ¿Por qué? Con la era digital, dice Salvador, hubo una primera etapa alentadora en la que se recuperó el moribundo género epistolar. Gracias a los correos electrónicos todo el mundo volvió a escribir cartas. «Lo que ocurre —matiza— es que en el género epistolar de los correos electrónicos se ha perdido la conciencia de la perdurabilidad. Antes, cuando se escribía una carta se sabía que el destinatario podía conservarla para siempre, y uno ponía todo el cuidado del mundo. Sin embargo, el correo electrónico es una escritura efímera que apenas se revisa y se repasa. Y de ahí vienen las primeras faltas, de la incuria que conllevan las prisas».

Del «e-mail» a las redes sociales

Eso, en una primera fase, porque después ha llegado el cambio cualitativo desde el correo electrónico a las redes sociales, «donde todo es mucho más rápido, más efímero e incluso limitado, por estar tasado el número de caracteres. Y todos los análisis que hay sobre Twitter o Facebook indican que el descuido es inmenso. Evidentemente, estamos ante un cambio, porque escribir una palabra bien o mal también depende de la aceptación social. Si escribes fatal un correo electrónico y tu mal estilo es rechazado, entonces no lo volverás a hacer de esa manera». Por eso no sirve conformarse, dice, «con que la información esté hoy al alcance de la mano en internet, porque a redactar solo se aprende redactando. Hay procedimientos que tenemos que aprender y que no solo exigen práctica, sino también sacrificio. Los griegos decían que todas las artes tienen raíces amargas, y eso es aplicable también al lenguaje, la catedral más maravillosa que ha creado el hombre. Tenemos que aprender a expresarnos bien, con un cuestión importante a este respecto, y es que la enseñanza de la expresión tiene que ir acompañada con mucha práctica. A leer se aprende leyendo, y a escribir, escribiendo. En la ortografía no basta con dar las reglas, sino que hace falta escribir muchas veces las palabras para que eso se retenga. Incluso no es suficiente leer mucho para que la ortografía sea buena, porque leer y escribir son dos destrezas distintas. Es cierto que la lectura ayuda a fijarse en la escritura, pero si uno no escribe repetidamente no aprende. Tanto la lectura como la escritura son lo que se denomina técnicas cognitivas complejas y esas técnicas exigen práctica, práctica y práctica. Yo siempre digo que el que no escribe bien es porque no ha aprendido a hacerlo, ya sea con el ordenador, con la máquina de escribir o a mano».

Jesús Mesanza, doctor en Ciencias de la Educación que imparte actualmente clases en la Universidad Francisco de Vitoria, ejerció durante años como inspector del Ministerio de Educación y es uno de los pocos especialistas que en España ha ahondado en trabajos de campo sobre cómo se desenvuelven las nuevas generaciones con la ortografía. En tres sucesivos estudios (el primero en 1989, con estudiantes de octavo de EGB, el siguiente en 1998 con alumnos de segundo de la ESO y el último en 2004 con chavales más jóvenes, del último curso de primaria) ha podido cotejar unos datos a partir de los cuales estima que «la ortografía ha empeorado, pero levemente, no brutalmente como se suele afirmar. Al menos en el ámbito escolar».

Así, en el lapso transcurrido entre 1989 y 1998 solo halló dos centésimas de diferencia en los resultados registrados, que reflejan una media de algo más de seis faltas por cada cien palabras, en una redacción libre. «Más preocupante es —opina— el abismo entre centros educativos. En los informes de octavo de EGB y segundo de la ESO hay colegios con una media de 2,1 errores y otros con 15'23. No hay un nivel homogéneo de exigencia».

Faltas gordas

Apunta también Mesanza que la distinción entre «faltas gordas», que penalizan más en los exámenes, (una b por una v o las equivocaciones con las haches), y leves (las tildes) es el desencadenante de que el 60 por ciento de los fallos sean de acentuación, mientras que del cuarenta por ciento restante, «la mitad son por letras, aspecto en el que no se equivocan tanto como se suele creer, y la otra mitad por signos de puntuación». Otro aspecto significativo es que a lo largo de los años «las palabras en las que más fallan los chicos siguen siendo las mismas, prácticamente: más, también, día, mí, está, fútbol, qué, después, él y había». Y no será porque no lean y vean con machacona frecuencia un vocablo como «fútbol».

Aunque en esos análisis falta la perspectiva de lo que está sucediendo tras la explosión de las redes sociales, el profesor tiene claro que «la diferencia entre las nuevas generaciones y las anteriores con respecto a la ortografía está en que normalmente los adultos de más edad nos exigimos corrección en todos los ámbitos, mientras que los jóvenes practican una ortografía detrás de los muros de su colegio y otra fuera, cuando a la hora de comunicarse en un “chat” solo distinguen entre lo que les sirve y lo que no. Y por rebeldía en ocasiones incluso prefieren la antiortografía». Tiempos revueltos en los que, sin embargo, dice, sigue siendo posible reivindicar una escritura esmerada «como garantía de la precisión del mensaje, de que tiene un significado unívoco». Y de respeto a quien lo lee.